ESPINA BÍFIDA

 

La espina bífida, también conocida como mielodisplasia, es una malformación congénita del tubo neural que se presenta en 1 de cada 1.000 embarazos. Pueden distinguirse varios tipos:1)

  • Espina bífida oculta

Es el tipo menos grave. Suele descubrirse en exámenes radiográficos ya que no presenta sintomatología (trastornos neurológicos o músculo-esqueléticos).2)

  • Espina bífida quística

Es el tipo más grave y la lesión suele apreciarse claramente como una protuberancia recubierta por una membrana en forma de quiste. Debido a la relación con el tejido nervioso, los niños con esta afectación tienen problemas con el control urinario y la función músculo-esquelética de las extremidades inferiores. Según sus características se distingue entre:

•Meningocele.

•Mielomeningocele.

• Aspecto anormal de la espalda del bebé

•Problemas intestinales y vesicales (por ejemplo, estreñimiento, incontinencia).

•Pérdida de la sensibilidad por debajo de la zona de la lesión, en especial en los bebés que nacen con meningocele o mielomeningocele.

•Incapacidad para mover la parte inferior de las piernas (parálisis).

El bebé también puede presentar otros problemas relacionados con la espina bífida, entre los que se incluyen:

•Problemas cardíacos.

•Problemas ortopédicos.

•Nivel de inteligencia inferior al normal.

•Hidrocefalia. Se presenta en más del 70% de los casos.

En los casos más graves las secuelas más importantes de la lesión neurológica son las siguientes:

•Pérdida de sensibilidad por debajo del nivel de la lesión.

•Pérdida o disminución del tacto, el dolor, la presión, el frío o el calor en aquellas zonas relacionadas con los nervios afectados por la lesión.

•Debilidad muscular por debajo del nivel de la lesión. Puede oscilar desde una debilidad leve hasta una parálisis completa.

•Alteración de los músculos de la vejiga y de los esfínteres. Conlleva incontinencia urinaria y fecal.

•Los testículos mal descendidos en los varones, las alergias a materiales como el látex (debida a la exposición a este material en las frecuentes hospitalizaciones y/o intervenciones quirúrgicas), la pubertad precoz en las niñas, el prolapso rectal y la tendencia a la obesidad.

•Hidrocefalia. La presentan aproximadamente el 70% de los niños nacidos con espina bífida.