Clasificación de las dificultades de aprendizaje

 

Las dificultades de aprendizaje, como se recoge en los materiales para la práctica orientadora de la Junta de Andalucía, es un término general que se refiere a un grupo de problemas que impiden un aprendizaje óptimo, es decir, con eficacia, en el tiempo establecido y sin el concurso de esfuerzos humanos y materiales extraordinarios. Pero que presentan diferencias sustanciales en la explicación causal, en los procesos y variables psicológicas afectadas y en las consecuencias para los alumnos, sus familias y la escuela.

 

Las personas con dificultades de aprendizaje obtienen en los test de inteligencia, salvo excepciones, puntuaciones que se sitúan en el promedio y en el límite inferior. Estos alumnos, rinden por debajo de su capacidad.

 

Estas dificultades se dan en un grupo muy numeroso de alumnos, y la causa que los origina, no siempre es detectable y a veces, no es única, ni orgánica, sino múltiple y medioambiental. Por tanto las consecuencias se solapan, dificultando enormemente la detección, el diagnóstico y la intervención psicopedagógica. Se pueden agrupar en torno a cinco grupos diferenciados:

 

Problemas escolares

Bajo rendimiento

Dificultades específicas de aprendizaje

TDAH

Discapacidad intelectual límite