COMPORTAMIENTO Y PERSONALIDAD

BIBLIOGRAFIA

 

$1·         LA MENTE EN DESARROLLO: COMO INTERACTUAN LAS RELACIONES Y EL CERE BRO PARA MODELAR NUESTRO SER

DANIEL J. SIEGEL , DESCLEE DE BROUWER, 2007

Resumen del libro

¿Por qué no podemos recordar qué hicimos cuando teníamos tres años de edad? ¿Por qué algunos niños son tímidos? ¿Cuál es la bioquímica de la humillación y cómo puede perjudicar ésta a la mente en proceso de desarrollo de un niño? En este libro el autor responde a éstas y a muchas otras cuestiones similares recurriendo a la síntesis de la neurobiología, la investigación psicológica y la ciencia cognitiva. Para ello, este libro trasciende a las divisiones naturaleza-educación que tradicionalmente han constreñido gran parte de nuestro pensamiento sobre el desarrollo, examinando el papel que desempeñan las relaciones interpersonales que fraguan conexiones claves en el cerebro. Daniel J. Siegel presenta una perspectiva completamente nueva sobre la creación de la mente humana -el proceso mediante el cual cada uno de nosotros se convierte en un individuo que siente, piensa y recuerda. El autor recurre a las respuestas neurobiológicas para explicarnos el cómo y el porqué del desarrollo y de la experiencia humana a lo largo de todo el ciclo vital. Por tanto, puede ser de gran interés para profesionales de la salud mental, educadores, investigadores y estudiantes en general.

 

$1·         CONSTRUYENDO PUENTES

JOSE LUIS GONZALO MARRODAN , DESCLEE DE BROUWER, 2013

Resumen del libro

La caja de arena se encuentra entre las herramientas terapéuticas más útiles para el trabajo con niños y adultos. Como se expone a lo largo de este libro, la realización de la caja de arena permite trabajar cuando resulta difícil la verbalización de los contenidos psíquicos; y esto es especialmente importante cuando el paciente tiene dificultades para ponerlos en palabras, como ocurre habitualmente con los niños. Cuando el origen del problema es un trauma infantil, recordar y explicar es una fuente adicional de sufrimiento. Utilizar la caja de arena permite la distancia necesaria para ir elaborando la experiencia traumática sin tanto dolor. Construyendo puentes plantea que crear escenas utilizando miniaturas (representan a los seres animados e inanimados que conforman el mundo interno y externo de las personas) dentro de una caja con arena es un abordaje terapéutico. Las miniaturas son las palabras del diccionario; la caja es la gramática y, a la vez, un contenedor de la mente humana. Se aborda el abc de la aplicación de la técnica paso a paso: historia, concepto, materiales requeridos, metodologías de aplicación, cómo conducir una sesión y cuál debe ser el rol del terapeuta. La obra contiene un buen número de fotografías de cajas y narrativas construidas por niños y adultos....

$1·          EL PEQUEÑO DICTADOR. Cuando los padres son las víctimas.

(14ª ed. 2008)- más de 160.000 ejemplares. ISBN: 84-9734-44. Fecha de publicación: 2006. Editorial: LA ESFERA DE LOS LIBROS

 

·         LOS HIJOS TIRANOS: EL SINDROME DEL EMPERADOR

VICENTE GARRIDO GENOVES , ARIEL, 2005

 

·         PERSONALIDAD Y CONFLICTOS EN EL DIBUJO (INCLUYE CD-ROM)

J.M. CID RODRIGUEZ; S. URBANO VELASCO, DELTA, 2005


“Personalidad y Conflictos en el Dibujo” es una obra original y única por la presentación y estudio que en ella se realiza sobre los dibujos de La Persona, La Persona Bajo la Lluvia y La Pareja, como Técnicas Proyectivas Gráficas (TPG). La novedad que presenta este libro es la metodología utilizada, así como la ordenación y clasificación de las variables e ítems que conforman cada una de estas pruebas psicológicas. De esta manera se pretende facilitar la labor de análisis e interpretación de los Test aquí propuestos. Acompaña al libro un número considerable de dibujos recogidos por los autores, con los que se ilustra al lector y posibilitan la identificación de las características descritas en ellos. Con un carácter eminentemente práctico y proponiendo una aplicación personal de estas técnicas, ayuda a obtener un mayor conocimiento de la personalidad, comprensión de las relaciones con los demás y de los conflictos actuales. Está dirigido y destinado a aquellas personas que en su trabajo precisen de las TPG en la práctica clínica y/o docente, así como a todas aquellas que busquen un mayor autoconocimiento y desarrollo personal. José M. Cid Rodríguez es Doctor en Psicología por la Universidad de Granada y Profesor en la Facultad de Psicología y de la Facultad de Ciencias de la Educación de dicha Universidad. Se dedica, desde hace más de veinte años, al estudio y enseñanza de las Técnicas Proyectivas Gráficas. Colabora en la docencia e investigación con el Programa Sócrates-Erasmus en países como Italia, Bélgica y Francia y dirige un grupo de investigación inventariado por la Junta de Andalucía. Es autor de la obra “El Test del Árbol. Evaluación Psicológica” (1998). Susana Urbano Velasco es Psicóloga y Perito Grafopsicólogo. Directora del Centro de Psicología Badián.

 

...

$1·         ABRAZAME, MAMA

Mª LUISA FERREROS. PLANETA, 2008

Resumen del libro

Sin duda, es importante criar hijos responsables, pero más importante es educarlos para que sean jóvenes y adultos seguros, responsables de sí mismos y de su propia felicidad. La obra incluye una sección práctica en la que se dan las pautas para interpretar a través de dibujos en color la incipiente personalidad de los hijo s y sus posibles problemas.

 

...

$1·         OBRAS COMPLETAS C.G. JUNG - VOL 17: SOBRE EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD. CARL GUSTAV JUNG. TROTTA, 2010

Resumen del libro

Jung presentó la personalidad (entendida como la expresión de la totalidad del ser humano) como un ideal de la vida adulta cuya realización consciente mediante la individuación es la meta final del desarrollo humano durante la segunda mitad de la vida. Pero es evidente que el yo surge y se consolida en la infancia y la juve ntud. Este volumen es una colección de los trabajos de Jung sobre la psicología infantil, cuyo núcleo lo forman las tres lecciones sobre Psicología analítica y educación.

 

...

  • ANSIEDAD, MIEDOS Y FOBIAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Autor: Bonifacio Sandín.   Editado por: Dykinson Psicología.     ISBN: 84-8155-239-9

Se trata del primer libro que integra los procesos evolutivos de los miedos y las fobias junto a un análisis en profundidad de los principales trastornos de ansiedad específicamente en población infantil y juvenil.

 

  • PSICOPATOLOGÍA INFANTIL

Autores: Thomas H. Ollendick y Michael Hersen. Editorial: Martinez Roca. ISBN: 84-270-1641-7

Se trata de uno de los grandes clásicos de la Psicología infantil. Editado por primera vez en 1.983, se incorporó como libro de texto obligatorio en varias universidades americanas. En otras fue libro recomendado. A pesar del paso del tiempo y de los avances producidos en el conocimiento de muchos de los trastornos expuestos en este libro, esta obra sigue aportándonos muchos de los conocimientos básicos que cualquier psicólogo infantil debe conocer.

 

·         TDA-H. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.
Manual de estrategias en el ámbito familiar, escolar y sanitario.
Autor: Clarice Peres. Editorial: La Rodana. ISBN: 978-84-61543885-0

Se trata de un manual práctico en el que se analizan en detalle las características del TDAH y su repercusión sobre la conducta y aprendizaje de estos niños. La autora describe también los diferentes tratamientos desde la psicoterapia o el farmacológico a otros menos convencionales como los suplementos alimentarios, flores de Bach, etc. Igualmente aporta diferentes estrategias para padres y educadores con ejemplos y casos concretos.
Libro imprescindible para los que deseen tener una visión amplia y comprensiva del trastorno.

 

·         EL NIÑO ABANDONADO
"Guía para el tratamiento de los trastornos del apego"
Autor: Niels Peter Rygaard. Editado por: Gedisa Editorial. ISBN: 978-84-9784-226-6

Obra orientada principalmente a los psicólogos, psiquiatras infantiles y psicoterapeutas, pero también a padres, educadores, familias de acogida y otros agentes sociales, para responder desde una perspectiva teórica y práctica a algunas de las preguntas que intrigan a quienes trabajamos y convivimos día a día con niños y adolescentes que padecen trastornos del apego.

 

·         EL NIÑO INCOMPRENDIDO
Autores: Josep Artigas (editor); Neus Buisan, Cristina Carmona y otros.

Editado por: Amat editorial. ISBN: 978-84-9735-355-7

Excelente libro que de una forma rigurosa pero, a su vez, muy entendible para todos los públicos, explica con detalle diferentes trastornos evolutivos y de aprendizaje en niños. La explicación se complementa con orientaciones prácticas para su abordaje.
Según los autores, los niños incomprendidos tienen problemas en el colegio, en el entorno familiar y entre sus compañeros; pero no son niños mal criados, vagos o agresivos......Son simplemente niños con mayores dificultades...

 

·         LOS DIBUJOS DE LOS NIÑOS(2ª EDICIÓN)
Génesis y naturaleza de la representación gráfica. UN ESTUDIO EVOLUTIVO
Autor: Antonio Manchon www.dibujoinfantil.com

Un libro fundamental para artistas, psicólogos y educadores infantiles, para estudiosos de la creatividad y la inteligencia y, especialmente, para los padres de hoy cuyos hijos reclaman cada día mayor atención a su desarrollo creativo, intelectual y afectivo.

 

·         LOS DESAFÍOS INVISIBLES DE SER MADRE O PADRE
Manual de evaluación de las competencias y la resilencia parental
Autores:  Jorge Barudy (neuropsiquiatra, psiquiatra infantil yterapeuta familiarde origen chileno establecido en España).
Maryorie Dantagnan (pedagoga, psicóloga y psicoterapeuta infantil también de origen chileno).
Editado por: Gedisa. ISBN: 978-84-9784-487-1

Los autores son especialistas y han publicado diversos libros acerca del maltrato, daños traumáticos y trastornos del apego en niños.
En esta obra se analizan en detalle los factores que determinan en los padres unas buenas competencias parentales y, por tanto, su capacidad para minimizar conductas desadaptadas o sufrimientos emocionales innecesarios en los hijos desde edades muy tempranas.
Este libro supone un apoyo inestimable a las madres y padres biológicos, adoptivos y acogedores, pero también a todos aquellos profesionales que desde el afecto y la promoción de la resilencia, anhelan un mundo mejor para la infancia.

 

 

Ampliación Bibliográfica

KARSZ, Saül (2004): La exclusión: Bordeando sus fronteras. Definiciones y matices. Editorial Gedisa. Biblioteca de Educación. Pedagogía Social y Trabajo Social, 5. Barcelona.

LAJONQUIÈRE, Leandro de (2000): Infancia e ilusión (psico)-pedagógica.Editorial Nueva Visión. Madrid.

MEIRIEU, Philippe (2000): Frankestein educador. Editorial Alertes.  Barcelona.

MOLINA GARCÍA, José (2003): Dar (la) palabra. Deseo, don y ética en educación social. Editorial Gedisa. Biblioteca de Educación. Pedagogía Social y Trabajo Social, 3. Barcelona.

ZAMBRANO, María 1965 (2000): La vocación del maestro. Edita Ágora.  Madrid.

 

Enlace a las web:

http://www.psicodiagnosis.es/

www.vuestroslibros.com

http://www.psicologia.nu/Material_Tecnico/Librerias/

www.casadellibro.com

………