Últimas noticias
SONY presenta su juego adaptado para parálisis cerebral.
“La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) junto con la Confederación ASPACE y ALLERGAN, van a lanzar la campaña “Un proyecto de vida inesperado”.
Sin perder de vista no solo a los padres, sino también a los hermanos y familiares más cercanos, esta iniciativa tiene un doble objetivo:
- Informar por un lado a los padres sobre cómo identificar los primeros signos de la Parálisis Cerebral y los tratamientos necesarios en su caso, y
- Explicar a los profesionales la importancia de informar a la familia de la forma más completa y rigurosa posible.
La Confederación editará la web www.familiaspace.org como elemento importante de la campaña. En ella las familias encontrarán respuestas relacionadas con su bebé con Parálisis Cerebral y podrán plantear sus dudas a expertos en la materia, o contactar con otras familias en su misma situación.”
La Consejería de Salud y Servicios Sociales, el día 27 de marzo, presentó un decreto (Decreto 12/2013) por el cual se modifican otros decretos anteriores (11/2008, de 18 de febrero y 31/2011, de 29 de abril). Estos dos decretos se refieren al Servicio de Ayuda a Domicilio y a la aprobación de la Cartera de Servicios y Prestaciones del Sistema Público Riojano de Servicios Sociales.
En definitiva y en resumidas cuentas, lo que conlleva esta modificación es la variación de las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales, y las horas establecidas del Servicio de Ayuda a domicilio. Lógicamente estas variaciones son en negativo, es decir, reducción de un 50% de ambas.
De este modo a partir de este decreto y con los tiempos correspondientemente pautados las modificaciones son las siguientes:
Para las personas que ya tengan reconocida la Situación de Dependencia y estén siendo ya receptoras de prestaciones y servicios, se les va a reducir un 50% tanto la prestación económica para cuidados en el entorno familiar, como el servicio de Ayuda a Domicilio.
En los casos que solo perciban la prestación económica, se les orientará a que soliciten el Servicio de Ayuda a Domicilio, pero no se les impondrá.
Diferente es para las nuevas solicitudes o que estén pendientes de resolución, ya que en estos casos, la prestación económica irá inevitablemente vinculada al Servicio de Ayuda a Domicilio. La reducción es la misma que en el caso anterior, un 50%, pero en el supuesto de que no se quiera el servicio de Ayuda a Domicilio, no se tendrá derecho a la prestación económica para cuidados en el entorno familiar.