a) Trastornos que tienen que ver, fundamentalmente, con la dificultad de articulación y que no están asociados a una causa orgánica, sensorial, cognitiva, afectiva o socio-estimular :
Dislalia Funcional .Dificultad para la articulación de determinados fonemas, debido a una inmadurez de los órganos fonadores o a una mala coordinación de los elementos anatómicos que intervienen en la fonación..
Retraso del habla: es un trastorno de tipo fonológico en el que está alterada la capacidad para articular diferentes fonemas, produciéndose dislalias que pueden provocar la ininteligibilidad de la expresión oral. La comprensión no está afectada. Precisa intervención directa del especialista.
Retraso del lenguaje: en este trastorno está comprometida la capacidad expresiva, que es significativamente deficitaria, con un enletecimiento en el desarrollo de las etapas evolutivas del lenguaje, generalmente con un año de retraso respecto a la edad cronológica del alumno.
Trastorno específico del lenguaje: sustituye a términos como disfasia, afasia evolutiva, audiomudez etc. Supone una limitación significativa del lenguaje que no se debe a pérdida auditiva, daño cerebral, baja inteligencia, déficit motriz, factores sociales o alteraciones del desarrollo afectivo.